Una guía práctica y honesta sobre accesibilidad real en entornos de transporte
La accesibilidad no debería ser un extra, un añadido o un “valor añadido”. Debería ser la base. Una premisa incuestionable. Sin embargo, aún hoy, en pleno siglo XXI, las barreras físicas, sensoriales y actitudinales siguen presentes en muchos espacios públicos, especialmente en los sistemas de transporte.
“Accesibilidad en movimiento”, firmado por Javier Ramos Gómez, es un libro que pone el foco en uno de los grandes olvidados en la literatura técnica: la experiencia real de las personas usuarias. Lejos de ser un manual teórico, esta obra es una guía práctica, vivencial y profundamente humana sobre cómo lograr una accesibilidad efectiva y sostenible en el transporte público.
Con una sólida formación en lengua de signos, asesoría de imagen y atención a la diversidad, y años de experiencia en contacto directo con personas con discapacidad en el entorno ferroviario, el autor ofrece una mirada integral y accesible —en todos los sentidos— sobre cómo debe entenderse y aplicarse la accesibilidad universal.
A lo largo del libro encontrarás:
-
Conceptos clave explicados con claridad y sin tecnicismos innecesarios.
-
Ejemplos reales de buenas y malas prácticas en entornos ferroviarios, urbanos y de movilidad general.
-
Reflexiones sobre la accesibilidad emocional, la actitud del personal y el papel de la escucha activa.
-
Recursos prácticos para aplicar mejoras desde la realidad de los equipos de trabajo, sin grandes presupuestos ni utopías.
-
Una defensa clara del principio: nada sobre nosotros sin nosotros.
Este libro es ideal para:
-
Profesionales del transporte, responsables de estaciones, operadores ferroviarios y personal de atención al cliente.
-
Técnicos de accesibilidad, urbanistas, diseñadores de entornos y estudiantes de arquitectura o movilidad.
-
Cualquier persona interesada en generar espacios más inclusivos desde una perspectiva práctica, aplicada y empática.
El gran valor de “Accesibilidad en movimiento” reside en su enfoque realista. No se limita a la normativa (aunque la conoce y la respeta), sino que baja al terreno, a los trayectos cotidianos, a las necesidades concretas, a los gestos que marcan la diferencia. Está escrito con un lenguaje claro, sin jerga innecesaria, pero con el rigor técnico necesario para convertirse en un material de consulta habitual.
Javier Ramos Gómez no escribe desde un despacho. Escribe desde la trinchera diaria de la movilidad. Y eso se nota.
Porque la accesibilidad no es un plano, ni una rampa. Es una forma de estar en el mundo.
Y este libro puede ayudarte a construirla.