Refranes sin enredos

Un puente entre la lengua oral y el entendimiento visual

Los refranes están por todas partes. En las conversaciones cotidianas, en los medios, en los libros, en los mensajes familiares. Son parte viva del idioma… pero no siempre son fáciles de entender. Especialmente para quienes tienen una relación diferente con la lengua oral.

“Refranes sin enredos” es una obra única y necesaria que nace con un propósito claro: hacer accesible una parte esencial del lenguaje figurado a quienes se comunican desde la Lengua de Signos Española (LSE) o desde un enfoque visual y literal.

Javier Kiniro —experto en LSE, accesibilidad y cultura sorda— presenta en este libro una selección de 100 refranes populares del español, explicados con cariño, claridad y respeto. Cada refrán se acompaña de:

  • Su forma literal y su forma figurada.

  • Una explicación breve, directa y visual de lo que realmente quiere decir.

  • Un ejemplo de uso contextualizado, para entender cómo se aplica en la vida real.

  • Una nota cultural o histórica cuando el origen lo merece.

Este libro no es solo útil para personas sordas o que entienden el lenguaje de manera literal. Es también una herramienta valiosa para:

  • Intérpretes de lengua de signos en formación.

  • Docentes de Educación Especial o de español como segunda lengua.

  • Familias oyentes con hijes sordos.

  • Profesionales de la accesibilidad lingüística.

  • Y cualquier persona que quiera comprender mejor cómo funcionan los dobles sentidos del idioma.

Cada entrada está diseñada para ser leída con facilidad, sin tecnicismos innecesarios, pero con un alto valor pedagógico. No se trata solo de traducir, sino de interpretar el pensamiento cultural que hay detrás del lenguaje figurado, haciéndolo comprensible sin perder su riqueza.

Además, el libro está maquetado con limpieza visual, iconos sencillos y posibilidad de adaptación a lectura fácil o lectura aumentada, para hacerlo aún más inclusivo. Es una obra ideal tanto para uso individual como en entornos educativos, talleres, escuelas de signos o centros de recursos.

“Refranes explicados para personas sordas” es un puente entre mundos. Una forma de dar acceso a los códigos culturales que muchas veces se dan por supuestos. Y una reivindicación clara: todas las personas tienen derecho a entender lo que se dice en su idioma.


Porque comprender no debería ser un privilegio.

Y porque la lengua —todas las lenguas— también se enseña con amor.

Este libro es eso: un gesto de amor en forma de claridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio